Atrás quedaron aquellos tiempos en los que utilizábamos los CD-ROM para la instalación de programas en el ordenador. Es posible, de hecho, que los recordéis con cierta nostalgia, ya que actualmente la opción más utilizada para este propósito es la computación en la nube. Con esta tecnología podemos acceder a distintas modalidades de software desde la web, mediante un modelo conocido como SaaS (Software as a Service).
Probablemente penséis que el término “SaaS” es nuevo, sin embargo, lleva poco más de dos décadas en el mercado. Supone, incluso, una gran oportunidad para quienes saben explotarlo, pero no todas las personas poseen conocimientos acerca de las características y complejidades de este software.
He aquí donde queremos ilustraros con la finalidad de sacarle el máximo partido a este Software, por tanto, este post desentrañaremos información relevante sobre el tema.
Índice de contenidos
Concepto de SaaS
La palabra “SaaS” significa Software as a Service en inglés, que en español se traduciría software como servicio. Se trata de un concepto que se originó alrededor del año 2000 y su creación se le atribuye a un ensayo de Tim O’Reilly, un irlandés que ha sido uno de los pioneros de los movimientos de código abierto.
SaaS consiste en un modelo de distribución de software que, a distinción del modelo convencional, funciona debido a que un proveedor externo almacena aplicaciones y las coloca al alcance de los usuarios a través de Internet.
Algunas de las plataformas más afamadas de SaaS son:
- Amazon Prime
- Drive
- Dropbox
- Netflix
- Slack
- Spotify
Ya lo sabéis, hace unos años la única manera de obtener e instalar un software era hacerlo de manera local en el mismo ordenador, pero desde la aparición de este modelo es posible hacerlo desde la nube. Permitiendo ingresar al programa mediante la red a través una suscripción, además, todos sus elementos como algoritmos, secuencia de comandos códigos, permanecen sin cambios, incluso, son administrados y mantenidos por el proveedor.
Beneficios del Software as a Service (SaaS)
El modelo SaaS, sin duda, ha representado una gran evolución en el mercado del software online, aportando una serie de ventajas que le hicieron un lavado de rostro a la industria. A continuación precisaremos estos beneficios:
Acceso en cualquier sitio
Los Software as a Service se almacenan en la nube, por lo que no hace falta contar con un ordenador físico para alojarlos. Una ventaja que convierte a estos software en productos prácticos, agiles y accesibles. Basta tener conexión a Internet para poder usarlos, independientemente del lugar en el que os encontréis, sea en vuestro hogar o en otro país.
Dado a la evolución de cobertura de red inalámbrica, parece que podemos acceder a los servicios SaaS desde cualquier parte del mundo. Esto significa que las posibilidades de uso se extienden mucho más.
Por último, la facilidad de uso de las plataformas SaaS anula la necesidad de realizar alguna capacitación para aprender a usarlas.
Adaptabilidad para cubrir las demandas del cliente
Los softwares de modelo SaaS tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de empresas o clientes, ampliando o reduciendo los paquetes, incrementando su nivel de eficiencia, ya sea realizando mejoras o personalizando el producto
No existe empresa competitiva actualmente que no vaya en la búsqueda de crecer, de manera que es posible que la cantidad de empleados aumente con los años. Ello, no representa un problema para los Software as a Service
Casi todos los servicios SaaS se caracterizan por ofrecer varias opciones con diferentes funciones, número de usuarios, herramientas y otros elementos esenciales para elegir el producto que se adecúe a vuestras necesidades.
Actualizaciones automáticas
Si hay algo que encanta de los Software as a Service es que no requieren una gran inversión en términos de actualizaciones, dado que no deberéis pagar tasas súper altas. Es el proveedor del servicio que se encarga de gestionar todas las actualizaciones, acabando con la tarea de descargar e instalar la aplicación periódicamente.
Es un hecho, los clientes no deben añadir hardware, software, ni ancho de banda a medida que la cantidad de usuarios vaya aumentando. Porque, el programa está alojado en Internet.
Compatibilidad con otros sistemas
Otra particularidad de los softwares de modelo SaaS representa una oportunidad para integrarlos con otros sistemas. Los usuarios, incluso, no deben realizar ninguna operación para lograrlo, ya que el propio programa ofrece compatibilidad con otros productos, en aras de facilitar una integración rápida y sencilla.
De este modo, las empresas tienen la capacidad de cubrir sus necesidades de forma más exhaustiva, sin complicación alguna. Sobre todo porque se integran de forma automática, permitiendo el acceso a todos estos sistemas simultáneamente.
Asegura la continuidad del negocio
Brindar protección a las aplicaciones, soluciones y software es un aspecto fundamental para la continuidad de una empresa. En caso de un siniestro, fallas en el proveedor u otro inconveniente, SaaS os garantiza que vuestra organización podrá seguir con sus actividades, al alojar la información en la nube.
Reiniciar las operaciones solo implica tener a vuestro alcance un dispositivo inteligente con conexión a Internet, para acceder a la información alojada por este modelo. Esto reduce el tiempo de inactividad y permite seguir manteniendo la productividad de la empresa.
Ahorro en costos de uso
La ventaja más reseñable del modelo SaaS es que no resulta indispensable comprar el software para obtener la licencia, además, no debéis disponer de un ordenador o un dispositivo en concreto para realizar la actividad que queréis.
Tenéis, por otro lado, la posibilidad de acceder a los programas usando cualquier dispositivo que disponga de conexión a Internet, lo que permite evitar gastos de mantenimiento.
Ya que son programas configurados, las empresas también pueden ahorrar tiempo. De modo que con su uso es posible operar de forma más rápida, sin necesidad de el personal intervenga para que todo funcione adecuadamente.

Conclusiones
No hay duda, los beneficios que aporta la industria SaaS en los últimos años ha convertido a estos programas en un modelo importante en la economía digital moderna. Se ha convertido, además, en un recurso cada vez más utilizado por las empresas para garantizar la protección de datos, información, aplicaciones y, de este modo, seguir operando después de situaciones de desastres naturales o problemas graves.
Sin mencionar, que los Software as a Service reducen costes de uso, se pueden usar desde espacios ajenos a las empresas, así como también se adaptan a las necesidades de las empresas y se van mejorando constantemente con las actualizaciones automáticas.