La segmentación de la red 5G, conocida como 5g Slicing, permitirá segmentar la red y crear múltiples redes virtuales capaces de adaptarse a requerimientos específicos en conectividad, seguridad o tipo de tráfico.
Desde este enfoque podremos disfrutar de entornos red más controlables y a su vez flexibles sin tener que modificar la infraestructura de origen, además nos permitirá generar nuevas opciones comerciales donde los consultores estiman que se moverán hasta 20.000 millones de euros para el 2024.
Todas las arquitecturas podrán implementarse sin interrumpir los servicios existentes, lo que no es posible con la red actual. También podremos optimizar la eficiencia de una red en segmentos verticales ajustando aún más los costes.
Veremos una gran cantidad de servicios personalizables para mejorar los indicadores de desempeño (KPI’s) de las compañías que la adopten.
De momento hay un pero…enfocarnos de esta manera implica que el ecosistema 5G madure, pero sobre todo que logremos la interoperabilidad de sistemas. Proveedores como Huawei, Nokia, Ericcson, entre otros, han diseñado paquetes específicos que son por el momento insuficientes para el fin planteado, seguramente todo esto nos llevará a una nueva manera de hacer negocios.